jueves, 25 de julio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
Preguntas plebeyas sobre el día de san Patricio
![]() |
Alegrías. Julio Romero de Torre |
Por
San Patricio 17 marzo
Que alguien me explique por qué últimamente hay tanta devoción a San Patricio, tengo unos años y parece que me acabo de caer de un guindo. Ya sé
que es el patrón de Irlanda y que desde el año 97 se celebra con más entusiasmo
en este país, es decir... a lo grande pero grande... Nada menos que cinco días de
fiesta, como mínimo. Datos contrastado de 2006... así que ahora no sé a cuántos
se ha alargado el festín y ¡vaya festín! Se hace, sobre todo, para atraer al
turismo. Sé también que en EEUU los soldados irlandeses ya desfilaban desde
finales de 1700 en honor al Santo...Y que todo se adorna con verde y que se ha
extendido por todo el mundo. Pero, a los seguidores del santo ,que os multiplicáis por segundo, quisiera
preguntaros ¿qué celebráis? ¿qué sentís? ¿desde cuándo lo
celebráis? Lo pregunto sin ironía, en serio.
Por lo que veo... comienzo a
sentir que me he perdido algo. En Albuñol (Granada) se celebra este día también, todo el fin de semana, porque es su patrón..., pero es un pueblo
con historia y su festividad se celebra como en todo municipio español respecto
a su santo patrón, y le tocó a Patricio porque, según fuentes de información, dice la
tradición que apareció una imagen del santo en la playa proveniente de los
restos de un naufragio de un barco irlandés. (Vamos, ya hasta los santos son
colonos). Me imagino el día del encuentro, allí la imagen de madera flotante
entre los restos del barco y rodeado de muertos. ¡Qué milagro!
A ver, yo viajo poco y no sé hasta dónde
llega, por ejemplo, el día de la virgen del Rocío que tanto devoto tiene, no me
digáis que en Irlanda celebran los nativos la romería... madre...que luego
hablan de los españolitos que estamos siempre de fiesta. ¡Esto es un negociazo!
Siempre lo he oído en casa, la IGLESIA es la mayor empresa del mundo. Y si da
para comer y montar negocios..., ¡viva Santa Alcantarilla y la Virgen del STOP!
Eso lo digo yo.
Venga una cervecita fresquita que invita el Santo...va por
ustedes.
martes, 28 de mayo de 2013
Corazón de pera
![]() |
Murillo "Mujeres en la ventana" |
Otro día pasará
en la duda de si os gusto.
Más... si
decidierais hacerlo, mi señor...
el decir que os
agrado, por amor...,
tenga vuestra
merced diligencia en el acto.
Pues si corazón
de pera
o... hueso de
dátil en el momento comiera...
causaría lo que
yo por vos… hiciera:
morir a la
primera...
Y eso...,
gentil caballero,
aunque
dijerais que os agrado…
para mi no
sería afortunado.
Pues malogrado
corazón
que no fue
apareado
moriría del
disgusto...
si feneciera yo
del susto.
...........
Esperanza
lunes, 27 de mayo de 2013
Colirio del cielo
![]() |
William Adolphe Bouguereau. "La Nuit" |
Por
tener los ojos grandes...
éntrenme
forraje chico y bicho grande.
No
hace falta remolino ni ventisca,
sólo leve brisa y quédeme bizca.
Hablaré
por experiencia vivida.
Para no dramatizar...no diré sufrida.
Aunque la sensación desagradable...
de tal hecho inoportuno...
en la memoria la tengo estable.
Las
aves, “criaturas que adornan el cielo”...
¡por el campo han de mantener su vuelo!
¿Qué os hizo pajarillos?, ¿qué os hizo mi persona?
¿Para ensañaros así por las calles de Carmona?
Blanca
camisa la que lucía...
poco duró limpia ese día.
Más si fuera sólo una vez...
no lo tuviera en cuenta,
pero este fatídico hacer,...
si no lo repiten... ¡ellas revientan!
Si
terminase aquí todo...
no tendría relevancia lo que cuento.
Y todos dirían : ¡me importa un pimiento!
Pero como reírme luego me gusta de mis cosas...
narro lo siguiente en verso mejor que en prosa:
Caminante
nuevamente, para no variar la situación,
me encontraba esta vez manteniendo conversación;
cuando algo en mi ojo de lleno impactó,
interrumpiendo de golpe el paso y orientación.
Tuerta
unos minutos estuve por la obstrucción
buscando
la causa que me diera explicación.
Entre
carcajadas y lágrimas de las risas...
mis acompañantes en contarme no se dieron prisa.
¿De qué os reís bestias
fraternales?
¿Qué os provoca tanto lúdico entusiasmo?
¿Qué veis en mi ojo?... ¡jineta y asno!
No
hicieron falta más indicaciones.
Con el ojo útil que tenía en aquel momento
levanté la vista abriendo el otro en un intento;
¡y cuán desagradable sorpresa la mía!
Al ver el pájaro revolotear todavía.
Por eso hablo de puntería...
Y
si de burros que vuelan
oigo
a la gente hablar...
¡échome a temblar!
Pues embadurnarme no
quisiera
al descargar sobre mí...
lo que el animal comiera.
Ya
escribiré otra a los lindos perritos
desahogándose por las calles
de la mano de sus amitos....
A
los pajarillos de mi cabeza,
Esperana
viernes, 24 de mayo de 2013
Sabes...
![]() |
William Adolphe Buoguereau |
Sabes, sublime
goce del paladar.
Sabes,
magnífica obra natural.
Sabes que por
ti espero la eternidad.
Más cuando
llega el día anhelado
fríos y días
cortos han pasado.
Mi gratitud a
tu existencia
es algo de la
inconsciencia.
Actúo tal si
por primera vez en mí entraras,
pues placeres
mejores no probara…
Avívame con tu
salero caprichoso.
Alégrame con tu
color ruboroso.
Vierte en mí el
aceite de tu esencia
y deleita mis
ojos con tu presencia.
¡Oh, manantial
de sabores!
Mis labios
incansables probarte quieren,
si no los
hidratas se hieren...,mueren.
Injusticia
costumbrista la que padezco.
¡Gritar debo o
fallezco!
¿Por qué he de
esperar tres estaciones?
¿Por qué al
fuego del hogar no vienes,
sin esperar el
calor del estío?...
pues probarte
quiero con el frío.
Que entre en mí
tu calor picante,
hazme siempre
tu amante.
Que arda en
invierno mi paladar,
y temple el
tono del brasero
pues ya no
servirá para abrigar.
..........
A mi sabroso gazpacho,
Esperanza.
miércoles, 15 de mayo de 2013
El "quijotado" vendedor de prensa
¡¡Noticia,
notición!!
¡Salid
de las casas!
¡Salid
del salón!
¡Asomaos
a la ventana!
¡Asomaos
al balcón!
¡Qué
me pelo la garganta!
¡Qué
me quedo sin la voz!
A
los curiosos de la panadería...
¡Dejad
reposar al pan
que
engordáis por día!
Y
escuchad lo que a voces cuento.
Que
las palabras
no
se las lleve el viento.
¡¡Extra,
extra!!
Vendo
información a buen precio.
Y
de regalo…
¡La Conjura de los Necios!
Es
a gusto del cliente.
¡Frotaos
las manos...
y
afilaos los dientes!
Pues
lo que para uno bueno resulta...
al
otro... más bien asusta.
Una
divertida novela traigo
que
al recordarla...
de
la risa...casi me caigo.
Don
Quijote de la Mancha y su fiel lacayo...
se
encuentran con un amigo que les vende un sayo.
Sancho
se lo prueba y grande le viene.
A
escondidas del señor,
que
con el caballo se entretiene...,
a
su medida lo ajusta
pensando
que al amo...
no
le disgusta.
Más...
fatídico día para tomar decisiones.
La
del cortar el sayo
trajo...¡mil
maldiciones!
No
teniendo suficiente
con
remendar a su gusto la prenda...
salta
del burro al caballo
y lo coge de las riendas.
La
situación que se crea es la gracia.
Una
novela picaresca de mentiras y falacias.
Tantas
horas de cabalgadura compartida.
Tantas
historias de fantasmas vividas.
Hacen
que enloquezca el pobre Sancho,
viendo
lo estrecho...más bien ancho.
Las
perdices que por el campo revolotean
¡confundiòlas
con gallinas que aletean!
Mi
señor-decía el buen hombre-.
Aun
vos que de alta alcurnia sois...
y
que de letras estáis culto...
a
mi burro no le habéis puesto nombre.
Tranquilo
fiel amigo.
Todo
llega a su momento.
Despójate
del nuevo atuendo
que
por no llevar libros conmigo...
la
inspiración me la dará el abrigo.
Y
le entregó a duras penas...
lo
que fue sayo en su día.
Sin
saber el inocente...
lo
que después vendría.
El
hidalgo, embaucado por la locura,
al
verlo recortado...
¡le
entró la bravura!
¡Qué
hicisteis lagartija!
¡¡Esto
era mi sortija!!
¡Ni
Dulcinea, ni Rocinante!
Nada
apreciaba más...
¡que
este atuendo de caballero andante!
Pero...
no se enfade mi señor.
Esto
tiene arreglo fácil,
cambiemos
los papeles...
y
hagamos de Mariachis.
Orgulloso
de vos estoy.
¡Cuán
maravillosa idea...
la
que habéis tenido!
Pues
os tenía por ruin y por dormido.
Sube
a la tartana,
mi
sitio os dejo.
¡Qué
caramba,
sois
bien grueso!
Iré
andando,
no
me quejo.
Y
así estos dos amigos...
que
entre ellos se entendían...
con
guitarras y trompetas
viajaron
por Castilla...
sin
caballo pero con silla.
![]() |
Jesús Helguera |
Esperanza
domingo, 12 de mayo de 2013
Ven
![]() |
William Adolphe Bouguereau |
Te acerco a la carnosidad de
mis labios apretándote entre mis dientes.
Pronto, tu cuerpo entra en calor como
gélido metal ansioso de lumbre. Ya mi índice, ya pulgar, a los que pellizcas
con levedad, abren cuidadosamente tu tímida boca a punto de doblegar. Te
sostengo como nota musical ―como DO, como SI, como LA...― unos segundos mientras la sangre se agolpa y
el latido del corazón se hace sentir en las falanges de mis dedos. Ven ―te digo―,
acaricia mis cabellos con suavidad, como hace el viento sin brío. Ven, pero
muerde al tiempo con fuerza de joven zagal,
forjada en el campo con el estío... y en invierno con el frío...a la voz
del capataz.
A la horquilla de mi melena.
Esperanza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)